viernes, 2 de agosto de 2013

El deporte es esencial para mantenernos en forma y tener una vida más saludable, se recomienda realizar actividades físicas que ayuden a mejorar el ritmo cardíaco, a fortalecer los músculos y ejercitar el cuerpo en general. Existen varios ejercicios que se pueden realizar de forma sencilla y son muy benéficos.


TEST DE COOPER

Prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Busca probar la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona.
-El organismo debe esforzarse al máximo para un buen desempeño de la prueba.
-Antes de realizarla se debe hacer un estiramiento muscular o un calentamiento.
-Se debe tomar en cuenta la condición física actual de la persona con el fin de comenzar un adecuado programa de acondicionamiento.
-El área de la prueba debe ser plana, sin desniveles.
-Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente o sentarse de inmediato.

Beneficios
-Mejora la fuerza y la eficiencia de los músculos.
-Oxigena mejor el cerebro, favoreciendo el proceso del pensamiento y la memoria.

-Tonifica los músculos de todo el cuerpo, mejorando así la circulación.



TEST DE HARVARD

Consiste en bajar y subir un escalón de 50 centímetros de altura durante 5 minutos con una frecuencia de 30 repeticiones por minuto (1 repetición cada 2 segundos). Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente las piernas y endereza la espalda, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subió primero.

El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba.
Permite calcular la capacidad de recuperación de la persona a través de la frecuencia cardíaca.




TEST DE RUFFIER

Método muy simple y fiable basado en una fórmula que sirve para obtener una valoración acerca del estado de forma de nuestro corazón. 
Consiste en realizar una serie de mediciones de nuestra frecuencia cardíaca durante una prueba, que se basa en la realización de 30 flexiones profundas de piernas (quedándose en cuclillas y volviendo a subir), durante 45 segundos. Midiendo la frecuencia cardíaca antes del esfuerzo, inmediatamente después del mismo y seguidamente un minuto después del final del ejercicio, se obtienen unos valores que nos ayudarán a conocer nuestro estado de salud actual gracias a la fórmula de Ruffier.




TEST DE WELLS

Sirve para evaluar la flexibilidad en el movimiento flexión de tronco desde la posición de sentado con piernas juntas y extendidas.
Se utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una escala de graduación numérica. El cero de la misma coincide exactamente con el punto tarima donde se apoyan los pies de la persona, quien flexionando el tronco procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible. Si el ejecutante se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados con signo positivo; si por el contrario, la persona no alcanza la punta de los pies, se marca los centímetros que faltan para el cero pero con un signo negativo.


Haz ejercicio, vive feliz




miércoles, 17 de julio de 2013

QUÍMICA ORGÁNICA


QUÍMICA ORGÁNICA

Por medio de este blog haremos un repaso acerca de la química orgánica


¿Qué es?
Rama de la química que estudia las moléculas que contienen carbono formando enlaces COVALENTES carbono-carbono.

El carbono presenta hibridación sp3 (sencillo) con los átomos de hidrógeno formando un tetaedro, al igual que forma enlaces con otros carbonos, lo que permite formar cadenas lineales, ramificadas o cerradas.





Para representar un compuesto se utilizan 




A partir de una de ellas se pueden sacar las demás. 

Ejercicio
Decir a que fórmula pertenece y qué compuesto es:



Según al número de carbonos al que esté unido o enlazado, un carbono se puede clasificar en primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios; además según el número de carbonos reciben un nombre en específico, aquí entramos a analizar los alcanos, al igual que los alquenos y alquinos.

ALCANOS

Son compuestos de carbono e hidrógeno, de ahí que se les llame hidrocarburos.
Presentan enlaces sencillos.
Su fórmula empírica es CnH2n+2, siendo n el número de carbonos.

Para nombrarlos se debe tener en cuenta:
-La cadena continua más larga (principal)
-Numerar carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo más cercano a una ramificación.
-Identificar las ramificaciones que quedaron por fuera de la cadena principal (sustituyentes)
-Utilizar la siguiente tabla para nombrar los carbonos de la cadena principal quienes tienen un prefijo específico y su sufijo es ano y para nombrar las ramificaciones quienes usan el prefijo pero su sufijo es ilo.


No CNombreFórmulaModelo
1MetanoCH4
Methane-3D-balls.png
2EtanoC2H6
Ethane-3D-balls.png
3PropanoC3H8
Propane-3D-balls-B.png
4n-ButanoC4H10
Butane-3D-balls.png
5n-PentanoC5H12
Pentane-3D-balls.png
6n-HexanoC6H14
Hexane-3D-balls.png
7n-HeptanoC7H16
Heptane-3D-balls.png
8n-OctanoC8H18
Octane-3D-balls.png
9n-NonanoC9H20
Nonane-3D-balls.png
10n-DecanoC10H22
Decane-3D-balls.png
11n-UndecanoC11H24
Undecane-3D-balls.png
12n-DodecanoC12H26
Dodecane-3D-balls.png


Nota: si un mismo radical se repite en varios carbonos, se separa de igual manera los números localizadores de cada ramificación por comas y se antepone al radical el prefijo di, tri, tetra, etc.



Ejemplo:
-  Cadena principal: 8 carbonos(octano)
    Radicales: 3(metil)
                    5(etil)

5-Etil-3-metiloctano


 -Cadena principal: ciclo
   Radicales: 1(etil)
                   2 (metil)

1-Etil-2-metilciclobutano


  Nota: en un ciclo la cadena principal siempre es el ciclo.

- Cadena principal: 5 carbonos(penteno)
   Radicales: 2 (hay dos metiles)
                   4(metil)

2,2,4- Trimetilpentano



Ejercicios
Nombrar los siguientes compuestos, decir cuantos carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios tiene.


Varias formas de representarlo




Nombre:4-Etil-2-metil-5-propiloctano
Primarios:
Secundarios:
Terciarios:
Cuaternarios:




Nombre: 2,3-Dimetilbutano
Primarios:
Secundarios:
Terciarios:
Cuaternarios:


Nombre: 3-Metil-5-isopropiloctano
Primarios:
Secundarios:
Terciarios:
Cuaternarios:


Nombre: 4-Etil-2,4-dimetilhexano
Primarios:
Secundarios:
Terciarios:
Cuaternarios:

A los siguientes nombres, dibujar su compuesto correspondiente, tanto de su forma esqueleto  como molecular, desarrollada y semidesarrollada:

2,5-Dimetil-3-Isopropilheptano



1-Etil-3-metil-5-propilciclohexano




Modelos moleculares
ciclohexano



ALQUENOS

Presentan enlaces dobles en su estructura, se tiene en cuenta la nomenclatura de los alcanos, con la diferencia que no terminan en a ano sino en eno.
La cadena principal contiene el doble enlace.



Selecciona la respuesta correcta

-

a) 5-Etil-5-metil-2-octeno
b) 3,3-Dietil-1,4-hexadieno
c) 2-Etil-2-propilpenteno


-
a) 2,3,3-Trimetilnonadieno
b) 7,7,8-Trimetil-3,5-Nonadieno
c) 7,8-Trimetil-4,6-Nonadieno


-
a) 3-Dietil-1,4-hexadieno
b) 3,3-Dietil-1,4-dihexeno
c)3,3-Dietil-1,4-hexadieno

A los alquenos se les puede agregar hidrógeno (hidrogenación), cloro o bromo (halogenación), donde se rompe el doble enlace y se da paso a un alcano.


El alqueno más simple de todos es el eteno.


ALQUINOS
Presentan triple enlace, terminan en ino.

¿Cuál sería el nombre correcto?
4-Metil-2-pentino
2-Metil-3-pentino

-
1-Pentino
Pentino
4-Penteno

Ahora haremos algunos ejercicios y representaremos moléculas con ayuda del programa "Chemsketch"


Bibliografía
http://www.alonsoformula.com/organica/alcanos.htm#¿Que son?

miércoles, 1 de mayo de 2013

Hoy en día, gracias a la tecnología y a la proliferación de plataformas web, se ha vuelto esencial que todas las personas aprendan y conozcan acerca de todas las herramientas que nos ofrecen los sitios web para que hagan uso de estas y puedan acceder a la información y hacer aportes de la misma. Hay gran variedad de herramientas para interactuar con toda la información que está disponible en Internet. Cada persona debe ser responsable del manejo adecuado de estos sitios para que no se pierda la veracidad de la información.

Estas tecnologías tendrán una gran aplicación hacia diversos campos como la educación, empresarial, investigativo y entretenimiento.

Aquí, abordaré algunos de los medios de información, dándole una visión general a cada una de ellas.

LAS WIKIS



.

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Método que permite organizar la información usando estímulos visuales para facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el aprendizaje visual.

Líneas de tiempo



Mapas conceptuales, telarañas y mapas de ideas


Estos tres se puedan usar en la realización de diversos proyectos para destacar lo más importante de ellos.


PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO, PRESENTADORES Y BASES DE DATOS MULTIMEDIA EN LÍNEA


Estos forman un conjunto de programas de propósito general que se encuentran alojados en un servicio en línea a disposición de los usuarios para generar documentos de diversos tipos. Por lo general son programas de informática en línea.





Qué las caracteriza?

-Se construyen documentos colectivamente por medio de un programa de propósito general.
-Los programas funcionan con facilidad y son similares a los que se instalan en el computador normalmente.
-Promueve el trabajo tanto individual como colaborativo.



Entre las bondades de estas herramientas se puede destacar que cuando se crea un documento se puede mostrar de forma pública a fin de contribuir con el área de conocimiento propio del tema. Además, es muy fácil de construir un documento con estas herramientas.




ESCRITURA COLABORATIVA




Un programa en el que se puede desarrollar la escritura colaborativa es en COOMPONE, utilizado para crear letras de canciones o escribir poemas mediante la participación de todos.


RECOPILACIÓN DE DATOS Y ENCUESTAS



PODCAST






VIDEOCONFERENCIA

Es una tecnología moderna que proporciona un sistema de comunicación de audio, vídeo y datos desde dos o más sitios remotos.  Permite que tanto el receptor como el emisor mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipos especializados que permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarse a un punto de reunión.



 
Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones, es por esa razón que día a día se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnología, entre las más comunes dentro de la educación están:
·         Educación a distancia
·         Investigación y vinculación
·         Reuniones de academia
·         Formación continua
·         Reunión ejecutiva
·         Simposio
·         Congresos
·         Conferencias
·         Cursos








Requerimientos de tecnología
Para llevar a cabo una videoconferencia sin interferencias, es necesario usar los equipos adecuados para tal fin. Estos son algunos requerimientos utilizados en sistemas de conferencia de alta definición.
Codec: codificador que captura las señales y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto.
Sistema de audio: distribuye la señal de voz y la recibe, así se logra la cancelación del eco y supresión de ruidos, adaptándose a las características acústicas de la sala. Se conforma por microfonía inalámbrica, mezcladores, amplificador.
Sistema de vídeo  permite observar la imagen del sitio remoto o local, permite ver las diapositivas, gráficas, vídeos  Está conformado por cámara robótica, vídeo proyector, televisores, pantalla, iluminación fría o cálida.


 PREZI





BLOGS




REDES SOCIALES


Estructura conformada por hardware y software que permite a un conjunto de individuos o grupos de personas interactuar con otros que poseen lazos interpersonales que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.
La primera red social fue creada por Randy Conrads quien creó el sitio web llamado “Classmates”, el cual consistía en una red social que daba la posibilidad a las personas de todo el mundo  de mantenerse en contacto con sus amigos. Esto sucedió en 1995 cuando la red Internet estaba en pleno furor y además gracias a la plataforma Web 2.0, que fue desarrollada con un enfoque netamente social.






Luego este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más rentables de Internet, por lo que los años 2000 comenzaron a aparecer gran variedad de sitios web con el objeto de brindar la posibilidad de comunicación.






Estas redes funcionan gracias a Internet y se han convertido en herramientas de negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y en lugares de encuentro en forma virtual.

Ventajas
·         Interacción con personas de diferentes ciudades, estados o países.
·         Envío de diversos archivos de manera rápida y sencilla.
·         Conocer nuevas amistades.
·         Permite la interacción en tiempo real.
·         Permiten la participación en diferentes temas.
·         Permite el aprendizaje colaborativo.
·         Permite dar a conocer productos con mayor facilidad.

Desventajas
-Personas malintencionadas pueden tener acceso a información personal, violando cuentas y exponiendo al otro individuo a varios peligros.
-Puede causar que las personas se aíslen de la propia familia cuando se crea adicción a el uso de ellas. Como ejemplo están los adolescentes.
-Crea la posibilidad de volverse dependiente a estas.
-Se excluye a personas que no cuentan con suministro eléctrico ni red de cómputo a participar en estas.
-Las relaciones interpersonales se vuelves menos originales por el hecho de no tener a la otra persona frente a frente. 


Facebook, Twitter y Youtube son las redes más utilizadas en el mundo para el intercambio de información o para relaciones interpersonales. Cabe anotar que estas redes no ofrecen mucha seguridad o control a sus contenidos por eso pueden causar mal a la sociedad como es el caso de los menores de edad.








La cuestión es hacer uso de todas las plataformas que nos brinda la tecnología pero de forma adecuada para que todos resulten beneficiados.