viernes, 2 de agosto de 2013

El deporte es esencial para mantenernos en forma y tener una vida más saludable, se recomienda realizar actividades físicas que ayuden a mejorar el ritmo cardíaco, a fortalecer los músculos y ejercitar el cuerpo en general. Existen varios ejercicios que se pueden realizar de forma sencilla y son muy benéficos.


TEST DE COOPER

Prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Busca probar la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona.
-El organismo debe esforzarse al máximo para un buen desempeño de la prueba.
-Antes de realizarla se debe hacer un estiramiento muscular o un calentamiento.
-Se debe tomar en cuenta la condición física actual de la persona con el fin de comenzar un adecuado programa de acondicionamiento.
-El área de la prueba debe ser plana, sin desniveles.
-Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente o sentarse de inmediato.

Beneficios
-Mejora la fuerza y la eficiencia de los músculos.
-Oxigena mejor el cerebro, favoreciendo el proceso del pensamiento y la memoria.

-Tonifica los músculos de todo el cuerpo, mejorando así la circulación.



TEST DE HARVARD

Consiste en bajar y subir un escalón de 50 centímetros de altura durante 5 minutos con una frecuencia de 30 repeticiones por minuto (1 repetición cada 2 segundos). Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente las piernas y endereza la espalda, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subió primero.

El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba.
Permite calcular la capacidad de recuperación de la persona a través de la frecuencia cardíaca.




TEST DE RUFFIER

Método muy simple y fiable basado en una fórmula que sirve para obtener una valoración acerca del estado de forma de nuestro corazón. 
Consiste en realizar una serie de mediciones de nuestra frecuencia cardíaca durante una prueba, que se basa en la realización de 30 flexiones profundas de piernas (quedándose en cuclillas y volviendo a subir), durante 45 segundos. Midiendo la frecuencia cardíaca antes del esfuerzo, inmediatamente después del mismo y seguidamente un minuto después del final del ejercicio, se obtienen unos valores que nos ayudarán a conocer nuestro estado de salud actual gracias a la fórmula de Ruffier.




TEST DE WELLS

Sirve para evaluar la flexibilidad en el movimiento flexión de tronco desde la posición de sentado con piernas juntas y extendidas.
Se utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una escala de graduación numérica. El cero de la misma coincide exactamente con el punto tarima donde se apoyan los pies de la persona, quien flexionando el tronco procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible. Si el ejecutante se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados con signo positivo; si por el contrario, la persona no alcanza la punta de los pies, se marca los centímetros que faltan para el cero pero con un signo negativo.


Haz ejercicio, vive feliz